Si bien tenía ya dos meses en este lado del charco, fue después de cruzar la frontera de Brasil, para entrar en Bolivia, cuando empecé a sentirme en Latinoamérica. Quizá porque, con el perdón de los brasileños, para mí, Latinoamérica habla, canta, baila y suena en español. También a partir de ese momento vi que […]
Los amigos de Francesca
Ayer mientras paseábamos por el centro de Roma, Francesca, una querida amiga oriunda de Bérgamo, a una hora de Milán, y quien vivió cinco años en Francia, me decía que si en Italia le cerrararan las puertas a los extranjeros no europeos, como yo, ella se quedaría casi sin amistades. Y si no existieran italianos […]
El circo de la inmigración – Primera parte
-¿Pero es útil sentirse en culpa?, preguntaba una estudiante de unos 13 años durante la charla de sensibilización sobre inmigración y multiculturalidad. Su pregunta era pertinente. Apenas habíamos hablado de los numerosos motivos que llevan a las personas a emigrar… y no siempre en las mejores condiciones. Su interrogante surgía después de escuchar
Ayudar a inmigrantes: una mano lava a la otra y las dos lavan la cara
Viernes en la noche de un día feriado. La vida me sorprende con una cena inesperada en una zona de Roma, donde nunca había estado. Mis compañeros de mesa son Carla, una italiana de casi ochenta años, y Karwan, un iraquí de casi treinta. El menú sencilllísimo: papas con huevo, plato muy común en el […]
La llaman calle*
La primera vez que la vi, fue hace unos días en la parada del autobús. Era un viernes en la mañana y ambas veníamos de una oficina de inmigración, en el oeste de Roma. Reconoció inmediatamente que era latinoamericana y me preguntó, en español, si era colombiana…como ella. ‘No, soy venezolana’, respondí. Me hizo un par […]
Encuentros cercanos del primer tipo
Un martes en la mañana. Un aula cualquiera de una escuela pública en las afuera de Roma. Unos cuarenta muchachitos de entre 12 y 13 años prestando la mayor atención posible, para su edad, a mi relato. Miradas curiosas, risas y cuchicheo. ¡¡Shh!!, ¡silencio, por favor! y todas esas cosas antipáticas que, usualmente, surten efecto […]
Él, ellos, ustedes…nosotros
*La semana pasada cuando pensaba sobre qué escribiría en esta primera entrada del año, escuché un fragmento de una canción de Facundo Cabral. ‘Este es un nuevo día/ para empezar de nuevo/ para buscar al ángel/ que me crece los sueños/para cantar, para reír/ para volver a ser feliz./En este nuevo día/ yo dejaré el […]
Catania central: Estación esperanza
Era primero de enero y después de haber tenido una cena tempranera, puesto que ese día ninguno había almorzado, decidimos ver una película en casa. La elección era nada ligera para la ocasión, mas prometedora. Comenzamos a ver I centi passi (Los cien pasos), que muestra la lucha que Giuseppe Peppino Impastato abanderó contra la mafia siciliana […]
Pasta a la africana
África más que un continente es un conglomerado de submundos, según –palabras más, palabras menos- decía Ryszard Kapuściński en su libro Ébano. Después de haber estado allí innumerables veces, entre 1957 y 1990, él podía decirlo con toda propiedad. En mi caso no puedo suscribirlo, si acaso imaginarlo, porque en África sólo he estado una […]
Entre barcas y sueños
Yo sabía que la realidad que conocería en Pozzallo, en Sicilia, no sería color de rosa. Imaginaba, sin mucho esfuerzo, que se trataba de odiseas de alto riesgo: las de los inmigrantes que arriban –ilegalmente– a la costa italiana provenientes lo mismo de Nigeria, Somalia, Eritrea, Pakistán, Libia, Siria o de Egipto, por nombrar sólo algunos. Ellos […]