Como ya tengo por costumbre, pienso en lo que ha sido y fue mi experiencia general en el año que está por terminar, para resumirla, empresa nada fácil, en pocas palabras. Al intento de hacerlo lo llamo palabrario de fin de año. No hay modo de empezar ni de terminar el palabrario de 2018 sin […]
La grandeza de los “empleos humildes”
La debo mucho a la señora Juanita y es hora de hacerle un reconocimiento público, aunque a ella, probablemente, le importe poco. Ella, sin aspavientos ni peroratas, me ha enseñado mucho. Enseñar es poco. Ella me ayudó a sobrevivir por más de tres años en Italia, desempeñando diversos empleos humildes que la Melanny “periodista” (la […]
Nuestro corazón lleva un lazo rosa – Thais Naveda Luy (autora) y Noemi Karina Rada (ilustradora)
Un día cualquiera de 2014 el cáncer se presentó de sopetón en la vida de Thais Naveda Luy. En ese momento, sin saberlo, inició un viaje que le hizo perder el cabello, las cejas y las pestañas. En cambio, ‘ganó’ una cicatriz en el pecho, que ahora es un recordatorio de la victoria que ella […]
Una realidad aparte – Carlos Castañeda
El libro de Carlos Castañeda lo había tomado prestado en la librería pública, en Roma, en enero de 2015. Siempre lo tuve a la vista, mas nunca pasé de la primera página. Quien sabe si el mismo libro sabía que no “era el momento”. Quizá la mente y el alma que lo tenían claro, pues […]
Los amigos de Francesca
Ayer mientras paseábamos por el centro de Roma, Francesca, una querida amiga oriunda de Bérgamo, a una hora de Milán, y quien vivió cinco años en Francia, me decía que si en Italia le cerrararan las puertas a los extranjeros no europeos, como yo, ella se quedaría casi sin amistades. Y si no existieran italianos […]
Latinoamérica: ‘el pueblo sin piernas pero que camina’*
Mañana a esta hora, Claudio estará cruzando el Atlántico. Nunca ha ido a Latinoamérica y esta es la primera vez que lo hace. Debe estar emocionadísimo, aunque él no lo expresa en ese modo. Hace dos días cuando hablé con él todavía no había hecho la maleta. En realidad no necesita tanto, visto que estará […]
Desigualdad económica: el equilibrio desequilibrado
Casi tres meses sin escribir. Una pausa. Dos meses fuera de Italia para oxigenarme y encontrar respuestas y nuevas preguntas. Mientras recorría calles lejanas del caos romano, mis inquietudes sobre el trillado mundo mejor, y sobre cómo contribuir con él, emergían de nuevo. Y lo hacían no porque vi signos de pobreza o de marcada desigualdad […]
Crónicas del racismo o de las razones para viajar de pie
Víctor no sabe que estoy escribiendo este post sobre él, ni mucho menos que el argumento es el racismo. Quizá nunca lo sabrá y si llega a hacerlo, dudo que lo lea, visto que su idioma es el francés. En realidad, su lengua madre es uno de los dialectos de Burkina Faso, de donde es […]
El circo de la inmigración – Primera parte
-¿Pero es útil sentirse en culpa?, preguntaba una estudiante de unos 13 años durante la charla de sensibilización sobre inmigración y multiculturalidad. Su pregunta era pertinente. Apenas habíamos hablado de los numerosos motivos que llevan a las personas a emigrar… y no siempre en las mejores condiciones. Su interrogante surgía después de escuchar
Palabrario de fin de año (III edición)
Como si fuese una profecía autocumplida. Ya los primeros días de enero sabía, o intuía, cuál sería uno de los términos del Palabrario 2017.¿Pala qué? Palabrario o el intento de condensar las vivencias de todo un año en pocas palabras. Este año, al mejor estilo de qué fue primero el huevo o la gallina, la […]