Desde 2015, excepto el año pasado, cuando me robaron mi laptop en Ecuador, escribo sobre las tres palabras que recogen lo aprendido en los 365 días pasados. Este balance personal no se trata de un ejercicio intelectual. Va mucho más allá de eso. Ahora es el turno de hacer el resumen del año 2020. Sin […]
ABC Venezuela: la Pequeña Venecia de la A a la Z
En Colombia la palabra guayabo alude a la resaca. En Venezuela, en cambio, quiere decir nostalgia, melancolía. Y vista la magnitud del éxodo venezolano —5.3 milones a finales de 2019, según la ONU— son muchos los que experimentamos este sentimiento. Pensando en ellos, y en sus hijos, nació ABC Venezuela. ABC Venezuela es el fruto […]
Machismo en salsa: un plato indigesto
Las primera vez ni siqiera reaccioné. Ya después, cada vez que la escena se repetía pensaba: “¡Qué comentario más estúpido! Ahora, como quién utiliza un arma a su favor, he empezado a decir: ¡Ya me puedo casar!”… o, la variante que más me gusta, ¡Ah, pero sabes cocinar. Ya te puedes casar!”. Obviamente, esta interacción es siempre con hombres, a quienes, “curiosamente”, no les da gracia la frase. Me pregunto por qué no valoran el feedback positivo.
El último refugio: En busca del paraíso perdido
Dicen que la distancia ayuda a mirar mejor, y así lo confirma la publicación del primer libro de David Ortega, El último refugio: En busca del paraíso perdido, quien esperó casi diez años para compartir sus aventuras en Alaska, donde encontró eso que había soñado desde siempre. Sin embargo, la vía que condujo a David […]
Y volver, volver, volver a escribir
“Y ahora a poco màs de dos meses para que 2020 se acabe, con la sensaciòn que, seguramente, comparte el resto de la humanidad siento que un pedazo de mi vida, desde marzo hasta junio, me fue robado. Esta vez no se tratò de un tipo feo y macizo que se montò en el autobus, sino de algo que, para mì, todavìa es un misterio”.
‘Por la puerta que se abra’: historia de inmigración, mochilas y resiliencia
Hablar de los otros es siempre más cómodo, más fácil. Sin embargo, hablar de uno mismo, específicamente de aquello que hace, a veces es casi obligatorio. No se debe olvidar que estos son días de personal branding. .. y es en esta orilla donde me encuentro hoy. Presentando la segunda edición de mi primer libro: […]
Viajar por Latinoamérica II: crónica de autobuses
Si bien tenía ya dos meses en este lado del charco, fue después de cruzar la frontera de Brasil, para entrar en Bolivia, cuando empecé a sentirme en Latinoamérica. Quizá porque, con el perdón de los brasileños, para mí, Latinoamérica habla, canta, baila y se escucha en español. También a partir de ese momento vi […]
Viajar a Latinoamérica… volver a las raíces
Viajar por Latinoamérica, en mi caso regresar al “continente madre”, después de casi siete años en Europa más que un sueño de vieja data era una necesidad. La necesidad de (re)conectar con esa que llaman “la tierra”, si bien no necesariamente se trate de las mismas coordenadas natales, sino de las de Brasil (14.2350° S y […]
Palabrario de fin de año (IV edición)
Como ya tengo por costumbre, pienso en lo que ha sido y fue mi experiencia general en el año que está por terminar, para resumirla, empresa nada fácil, en pocas palabras. Al intento de hacerlo lo llamo palabrario de fin de año. No hay modo de empezar ni de terminar el palabrario de 2018 sin […]
La grandeza de los “empleos humildes”
La debo mucho a la señora Juanita y es hora de hacerle un reconocimiento público, aunque a ella, probablemente, le importe poco. Ella, sin aspavientos ni peroratas, me ha enseñado mucho. Enseñar es poco. Ella me ayudó a sobrevivir por más de tres años en Italia, desempeñando diversos empleos humildes que la Melanny “periodista” (la […]